Se trata de la mayor quiebra de una entidad financiera en Estados Unidos desde la de Washington Mutual en plena crisis financiera en 2008.
10 mar 2023 02:45 PM
Se trata de la mayor quiebra de una entidad financiera en Estados Unidos desde la de Washington Mutual en plena crisis financiera en 2008.
El 11° Juzgado Civil de Santiago resolvió no cursar la solicitud ingresada hace apenas una semana y media, apuntando a que ésta no cumple con los requisitos de la Ley de quiebras.
A comienzos de mes, Vantrust presentó una querella en contra de los socios de la constructora. Denunció posible quiebra o liquidación fraudulenta, además de administración desleal. La artillería legal ya comenzó a armarse. Gustavo Vicuña Molina designó al ex abogado de Sebastián Piñera y actual representante de LarrainVial en el caso de lavado de activos como su abogado en la causa. Acosta también representará al gerente de Finanzas de la firma, Guillermo Rodríguez.
En la acción penal, la administradora de fondos de inversión acusó que ejecutivos y directivos de la constructora efectuaron “ocultamientos sistemáticos dé información”. También los acusa de "administración desleal de patrimonio ajeno". VanTrust afirma que cuatro meses antes de la quiebra el gerente de finanzas, Guillermo Rodríguez, aseguró que la empresa ganaría cerca de $1.500 millones en 2022. Posteriormente, declinó entregar a VanTrust Capital un prebalance.
Más de dos mil finiquitos a trabajadores está terminando de elaborar la liquidadora de la quiebra de la constructora CVV, Loreto Ried. Así lo informó en la primera junta de acreedores de la empresa que se extendió por cinco horas el martes de la semana pasada y a la que asistieron cerca de 600 proveedores.
Solange Berstein, presidenta de la CMF, recibió a 4 accionistas de la firma.
La histórica firma alemana había sido adquirida por capitales chinos, pero no logró levantar en sus ventas.
En 2010 el último de los socios fundadores dio un paso al lado. Una nueva generación, junto a los ejecutivos, asumió el control de la constructora; una que a mediados de 2022 daba luces de estar financieramente sana, con utilidades, y un backlog que se había duplicado en el último año. En cuestión de meses -con cambio de presidente y gerente mediante- se transformó en el símbolo de la crisis de la construcción. Pidió su quiebra. Ya había atravesado por complejos momentos económicos, pero sin llegar al desenlace actual.
Según los documentos adjuntados al 31 de agosto de 2022, la compañía mantiene deudas con acreedores financieros por $7.653 millones (16,8%). El listado es encabezado por Banco Santander, con $3.576 millones (7,9%) de capital de trabajo, y le siguen BancoEstado, Banco de Chile e Itaú Corpbanca, cuyos créditos representan 9% del total de pasivos, con $4.077 millones.
La constructora Claro Vicuña Valenzuela (CVV) adeuda a Vantrust Capital, Banco Santander y Factoring Baninter casi $12 mil millones. Su deuda corriente asciende a $ 44 mil millones. El director de Vantrust Capital, Patricio Nazal, en línea con la opinión manifestada por la constructora, lanzó duros cuestionamientos al Ministerio de Obras Públicas, asegurando que "ha caído en una burocracia impensada".
El préstamo a plazo de US$750 millones pagará créditos existentes del deudor en posesión y cubrirá fines corporativos generales, dijo una fuente a Bloomberg.
El procedimiento que anunció este miércoles, contemplado en la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento, en el que cuenta con la asesoría del estudio Carey, implicó que el grupo de la familia Senerman solicitara la reorganización concursal de dos de sus sociedades matrices: Inversiones y Rentas Sendero Limitada, y Sencorp SpA, procesos que se tramitan en el 13 y 26 Juzgado Civil de Santiago, respectivamente.
Los prestadores han intensificado las gestiones para todo lo que les adeudan las isapres y cada vez son más frecuentes las amenazas de terminar convenios si no cumplen los plazos de pago. Clínica Alemana considera un fuerte ajuste en su presupuesto de inversiones para 2023 y ya se pone en el caso quiebras en el sector. Los ingresos de las clínicas del sector oriente dependen en altos porcentajes de las aseguradoras privadas.
Luego que la compañía anunciara un acuerdo con lo acreedores disidentes, Roberto Alvo, dijo que " todos los temas importantes, desde nuestro punto de vista, para poder completar el proceso en Estados Unidos, con esto ya están prácticamente todos despejados”.
El convencional constituyente de la DC responde a los dichos del actual timonel de la falange, Felipe Delpin, quien afirmó -en entrevista con La Tercera- que existió poca prolijidad en las finanzas durante el período de Chahin a la cabeza del partido. "Todas las afirmaciones y la conducta del presidente Delpin son una ‘picantería’ sin sustento", dice.