Principal Financial Group se sumó a Metlife, al calificar positivamente la reforma de pensiones y distanciarse de las críticas que hizo el gremio asegurador de EEUU hace un par de semanas, del cual ambas compañías son parte.
10 feb 2025 11:50 AM
Principal Financial Group se sumó a Metlife, al calificar positivamente la reforma de pensiones y distanciarse de las críticas que hizo el gremio asegurador de EEUU hace un par de semanas, del cual ambas compañías son parte.
El parlamentario alegó que las amenazas estarían vinculadas a su postura respecto a la reforma de pensiones.
Para la presidenta de Amcham, la Cámara Chileno Norteamericana de Comercio, no fue una sorpresa el vertiginoso comienzo de Trump en EE.UU., pero cree que el mandatario será cauteloso a la hora de materializar sus aumentos de aranceles, dadas las implicancias internas de la medida. “Lo primero es llamar a la cautela. Dijo ‘podría’; no hay una decisión. En su programa de gobierno dijo que iba a poner aranceles en algunos sectores críticos, y el cobre no estaba ahí”, destaca Valenca.
Morgan Stanley estimó que la reforma de pensiones chilena aprobada por el Congreso es positiva, pero también presentó alertas sobre su implementación.
Así lo señaló este jueves el presidente regional de Metlife Latinoamérica, en un conference call a nivel global, distanciándose de las críticas que hizo el gremio asegurador de EEUU la semana pasada, del cual ellos son parte.
El proyecto plantea reducir el encaje que deben mantener las AFP. Actualmente equivale a un 1% del total de los fondos de pensiones, pero bajará a un 30% de los ingresos por comisiones que obtengan las administradoras en los doce meses anteriores. Eso significa que podrán liberar el 82% del encaje vigente, unos US$1.528 millones según el cierre 2024. Dicho cambio comenzaría a regir en 2027, con una gradualidad de cuatro años.
El ingeniero que saltó a la fama a través de Felices y Forrados se contó entre los cabilderos que en el Congreso intentaron echar abajo la reforma de pensiones.
Ninguno de los dos movimientos quedó conforme. Desde “Con mi plata no”, el economista Bernardo Fontaine matiza la situación, y plantea asuntos que ellos pedían que fueron recogidos en el proyecto, y otros que no. “Nosotros pensamos que hay mucho que corregir”, afirma. Por su parte, Luis Mesina, de la coordinadora No+AFP, solo tiene críticas, y estima que “al poco tiempo la gente nuevamente va a estar pidiendo No+AFP”.
La arremetida fue promovida por el diputado Roberto Arroyo (Partido Social Cristiano), quien buscaba que firmaran el requerimiento los 38 parlamentarios que votaron en contra en la Cámara, sin embargo al legislador solo le faltaron tres rúbricas.
El proyecto de pensiones situó en veredas a opuestas a los dos principales dirigentes de la tienda: los senadores Matías Walker y Ximena Rincón. El lunes pasado, según afirman en el partido, ambos tuvieron un fuerte cruce que debió ser contenido por la diputada Joanna Pérez.
Revisa en esta edición del programa de streaming de La Tercera el diálogo de Consuelo Saavedra con el parlamentario, quien abogó por “buscar un acuerdo político" en la oposición en lugar de convocar primarias dadas las condiciones actuales, en las que “no hay nadie mejor posicionado que Evelyn Matthei” en Chile Vamos y ni José Antonio Kast (Republicano) ni Johannes Kaiser (nacional libertario) participarían. "Me parece que sería una pérdida de tiempo”, dijo. El legislador, uno de los negociadores de Chile Vamos con La Moneda en el acuerdo previsional, también defendió la reforma de pensiones de las críticas que ha recibido desde sectores opositores. "Tenemos una buena reforma en ciernes, es importante explicarla y hacer una pedagogía. Incluso en los sectores que estaban más resistentes al cambio, también ha ido mejorando (la percepción)", sostuvo.
En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', y entrevistado por Consuelo Saavedra, el senador de Evópoli respaldó la reforma de pensiones que despachó el Congreso. Esto, frente a las críticas que ha recibido de sectores opositores como el Partido Republicano, socialcristianos y nacional libertarios. "A mí me da más garantías el Consejo Fiscal Autónomo que (Johannes) Kaiser, con todo el respeto que puedo tenerle”, expresó, destacando la sostenibilidad fiscal del proyecto. "Era una reforma absolutamente necesaria. Todas aquellas voces que se levantaron en un principio señalando que esto no estaba bien protegido, que metía a un administrador estatal, que te iban a dar un manotazo a la plata, se han ido apagando a medida que uno ha ido explicando en qué consiste la reforma", agregó. Revisa en el video la entrevista completa.