Las grandes producciones del conglomerado tienen ahora un plazo máximo de 90 días para llegar a VTR. Se emitirán a través de las señales de HBO.
21 oct 2021 12:14 PM
Las grandes producciones del conglomerado tienen ahora un plazo máximo de 90 días para llegar a VTR. Se emitirán a través de las señales de HBO.
Las conversaciones partieron a fines de abril, pero se aceleraron en junio. Prácticamente todo se negoció de manera remota. Salvo algunas reuniones puntuales en Nueva York, gran parte se hizo a distancia. Los equipos locales no participaron. El Chief Strategy Officer de LLA y el Head of Corporate Development de América Móvil fueron los protagonistas. Las partes le pusieron especial foco al análisis de libre competencia. Hoy saben que ese será el principal escollo.
Se trata de una alianza estratégica (joint venture) en una proporción 50:50. El negocio está sujeto a la aprobación de la FNE.
El organismo pidió un informe detallado con las causas identificadas sobre el origen del corte y las acciones que realizará la empresa para la reposición de los servicios.
Cerca de las 9.00 horas la empresa informó a través de sus redes sociales sobre el corte que afectó a 26.200 clientes.
Según la información entregada por la compañía de telecomunicaciones de forma preliminar, el problema se habría producido debido a la intervención de terceros.
Han negociado más de siete veces. La primera vez en 2003, y la última, el año pasado. En todas, la tensión ha llegado al límite. Han pasado por arbitrajes; incluso en 2010 el CDF les cortó la señal por un par de días. Ha sido más de una década de conflictos. Hoy, el cableoperador llega a tribunales: acusa a su contraparte de atentar contra la libre competencia. Los mínimos garantizados y las señales atadas, la raíz de la disputa.
Desde la compañía aclararon que el personal técnico ya se encuentra desplegado en terreno "solucionando la falla".
Pasó sus últimos nueve años como gerente general de VTR, un período de crecimiento para la firma. Pero el último fue el más duro, con fallas de servicios que incluso le valieron una demanda colectiva. Ponce asegura que lo peor ya quedó atrás. “Sentí angustia, que le estábamos fallando a los clientes”, reconoce.
Guillermo Ponce estará a cargo del mercado Centro y Sudamérica de Liberty Latin America (LLA), que incluye sus operaciones en Costa Rica y Panamá.
20 películas y documentales centrados en personajes femeninos serán parte de esta selección
Por primera vez VTR contestó una de las cuatro demandas colectivas que pesan en su contra por mal servicio durante la pandemia. En un extenso escrito de 148 páginas, la compañía filial de Liberty Latin America (LLA) calificó de "colosal" la cifra que exige en compensaciones Conadecus que supera el billón de pesos. Además negó que se haya producido un black out de internet.
En un 85% aumentaron los reclamos durante el primer semestre de 2020, período marcado por las medidas de confinamiento generadas por el coronavirus.
Liberty Latin America ha llevado una estrategia de crecimiento con distintas adquisiciones. Antes compró los activos de AT&T en Puerto Rico y las Islas Vírgenes de EEUU, por cerca de US$2.000 millones.