Espaldarazo a la contralora: Corte rechaza recurso que cuestionaba dictamen sobre “confianza legítima” de funcionarios públicos

El Presidente Gabriel Boric recibe en audiencia a la contralora general de la Republica, Dorothy Pérez.
La contralora Dorothy Pérez. Foto: Dragomir Yankovic / Aton Chile.

El tribunal de alzada capitalino determinó que la contralora Dorothy Pérez actuó apegada a la norma al emitir el polémico dictamen. Se determinó, por lo mismo, que no habría vulneraciones asociadas y empleados públicos deberán acudir a tribunales si quieren defender la “confianza legítima” del cargo.


Respira aliviada la Contraloría. La tarde de este martes la Séptima Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago emitió la sentencia con que rechazó el recurso de protección que buscaba suspender definitivamente los efectos del polémico dictamen del organismo liderado por Dorothy Pérez sobre confianza legítima de funcionarios públicos.

De acuerdo con la resolución del tribunal de alzada capitalino, el organismo contralor actuó apegado a la norma al emitir dicha resolución. Según indicaron los ministros, Contraloría se apegó a las leyes para indicar que se abstendría ante reclamaciones de funcionarios públicos que alegarán confianza legítima, por lo que se descartó que hubiese ilegalidad.

“La entidad recurrida se ha limitado a emitir un pronunciamiento, mediante un dictamen, en uso de las facultades que le confiere su ley orgánica, acogiéndose a lo que establece el artículo 6° inciso 3° de esa normativa; por ende, mal puede ser ilegal o arbitrario esa conducta, sobre todo si en el dictamen aludido el órgano contralor señaló los motivos por lo cual procedió de esa forma”, se lee en la sentencia de nueve carillas.

Ante eso, razonó la Séptima Sala, no quedaba más que rechazar la acción judicial y, por defecto, validar el actuar de la entidad.

“Careciendo el presente arbitrio de peticiones concretas susceptibles de ser abordadas por esta vía cautelar, unido a que no se divisa un acto ilegal o arbitrario en el actuar del órgano recurrido, el recurso de protección debe ser rechazado, resultando inoficioso ponderar las garantías fundamentales que la Fundación recurrente estima vulneradas”, se afirma en el fallo.

El recurso en cuestión, cabe hacer presente, había sido presentado por la Fundación Fuerza Cuidadana, la cual alegaba que los alcances del dictamen de Dorothy Pérez “perturbaban” derechos fundamentales.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.